Cómo orientar sexualmente a un adolecente con síndrome de Down

Antes de empezar, es importante recordar que cada persona es única y sus necesidades y experiencias pueden variar.

Un error muy común de parte de la sociedad en su percepción de las personas con ciertos tipos de discapacidad es el hecho de creer que porque tienen alguna discapacidad, eso les imposibilita por completo de tener una vida sexual saludable.

En el caso puntual y específico de las personas con síndrome de Down, parecería ser que al no tener en su círculo cercano a una persona con síndrome de Down no conocen el hecho de que estas personas tienen una empatía y afectividad mucho más desarrollada que las demás personas, esto es algo que solamente las personas que conocen a alguien con ese síndrome se lo pueden decir.

Probablemente debido a eso, no solo la sociedad, sino a veces la misma familia, tienen a invisibilizar el hecho de que estas personas sienten, tienen emociones y deseos relacionados con la sexualidad y el contacto con otros seres humanos. En el caso específico de la familia, eso suele suceder por el deseo de sobreproteger a su ser querido, pues esa condición llamada síndrome de Down coloca a la persona en una situación de vulnerabilidad respecto a los demás. Debido a esto, principalmente los padres tienden a “ni pensar” en la posibilidad de que su hijo con este síndrome, en algún momento, llegue a manifestar deseo sexual; y he ahí el detalle, aunque esto ocurra un poco después que los demás niños, la realidad es que a ellos también les sucede, pues también tienen sentimientos, sensaciones, aparato reproductor, hormonas y todas esas características que en la suma derivan en que en uno u otro momento de la vida tengan deseo de estar con alguien más.

Siendo así, el desafío para los familiares (principalmente los padres), es que dentro de todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de dar una educación sexual a cualquier ser humano en desarrollo, en el caso de los niños Down, hay dos aspectos que toman mucha más importancia a diferencia de los demás niños. Y estos son los cuidados para no tener embarazos deseados y la prevención del abuso sexual.

Y esto se suma al hecho de qué se debe tener muy bien definido el grado de discapacidad intelectual con el fin de saber qué tanto y en cuánto tiempo va a poder aprender el niño sobre estos aspectos. Vale tener en cuenta que al respecto de este punto es imprescindible la ayuda de un profesional que permita definir esto con claridad. Recuerda siempre que en Guayaquil,  en Fundación sin Barreras contamos con el equipo de profesionales que te pueden dar una guía muy precisa para que puedas llevar a cabo con seguridad la guía en estos temas de tus seres queridos con síndrome de Down.

Siendo así, en este artículo hemos querido compartirte los aspectos más esenciales que deberás tener en cuenta a la hora de orientar sexualmente a un niño con síndrome de Down.

1. Comunicación abierta y honesta: Establece un ambiente de confianza en el que tu adolescente se sienta cómodo hablando sobre cualquier tema relacionado con la sexualidad. Escucha sus preguntas y preocupaciones sin juzgar y respóndele de manera clara y adecuada a su nivel de comprensión.

2. Educación sobre el cuerpo y la sexualidad: Proporciona información precisa y adaptada a su nivel de desarrollo. Utiliza recursos visuales, como imágenes o diagramas, para ayudarle a entender cómo funciona su cuerpo y cómo los cambios físicos están relacionados con la pubertad y la sexualidad.

3. Respeto a la privacidad y los límites: Enseña a tu adolescente sobre la importancia del respeto a su propio cuerpo y al de los demás. Explícale la importancia de establecer límites personales y cómo decir "no" si se siente incómodo o no desea participar en algo.

4. Relaciones saludables y consentimiento: Enséñale sobre las características de las relaciones saludables y la importancia del consentimiento mutuo en todas las interacciones físicas. Explícale que nadie tiene derecho a tocarlo sin su consentimiento y que él tampoco debe hacerlo sin el consentimiento de los demás.

5. Apoyo profesional: Considera buscar el apoyo de profesionales especializados en educación sexual para personas con discapacidades para obtener orientación adicional. Ellos pueden proporcionar estrategias y recursos específicos para abordar las necesidades de tu adolescente.

Recuerda que cada persona con síndrome de Down es única y puede tener diferentes necesidades y capacidades. Lo más importante es brindar apoyo, comprensión y educación adaptada a su nivel de desarrollo y asegurarse de que se sienta seguro y respetado en todas las etapas de su vida.

Este contenido llega a ti gracias a Ferricom, distribuidora de Válvulas para los sistemas de agua en su construcción, ya sea válvulas de compuerta o de otras, revise nuestro catálogo, en donde encontrará los principales modelos en las mejores marcas de
Válvulas de control