Dado lo vertiginoso del estilo de vida en estos tiempos, es difícil poder tener bien cuidados a nuestros padres, o a veces los abuelo cuando es la propia familia la que se encarga, sin embargo, cuando hay el amor y la gratitud, la familia se da la manera de hacer, sobre todo en nuestra América Latina. Cuando ese es el caso, hay algunos aspectos que deben tener en cuenta y no pueden faltar en esos casos.
A continuación les compartimos algunos consejos sobre los cuidados que deben tener los ancianos con discapacidad psicomotriz; y recuerda, si necesitas ayuda y no sabes que hacer en Guayaquil para dejar en buenas manos a tu familiar, contáctanos hoy mismo.
Para ayudar a una persona con discapacidad psicomotriz severa a tener la mejor calidad de vida posible, es importante considerar una serie de enfoques y acciones: Atención médica y terapia: Asegúrate de que reciba atención médica regular y terapia física, ocupacional y/o del habla según sea necesario. Un equipo de profesionales de la salud puede ayudar a mejorar su movilidad y comunicación. Adaptaciones en el entorno: Modifica el entorno para que sea accesible y seguro. Esto puede incluir la instalación de rampas, barras de apoyo, inodoros adaptados y otros dispositivos de asistencia. Comunicación: Si la persona tiene dificultades para comunicarse verbalmente, busca métodos alternativos de comunicación, como la comunicación por señas, sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (CAA), o dispositivos de comunicación asistida por computadora. Apoyo emocional y social: Brinda apoyo emocional y social. Asegúrate de que tenga oportunidades para socializar, participar en actividades comunitarias y mantener relaciones significativas. Educación e inclusión: Si es apropiado, busca programas educativos inclusivos que se adapten a sus necesidades. La educación y la capacitación pueden mejorar su independencia.
Tecnología de asistencia: Investiga tecnologías de asistencia, como sillas de ruedas motorizadas, dispositivos de control por voz y otras ayudas tecnológicas que puedan aumentar su autonomía. Cuidado personal: Proporciona apoyo para las actividades diarias, como la higiene personal, la alimentación y la movilidad, según sea necesario. Planificación a largo plazo: Trabaja con un planificador financiero y legal para asegurarte de que esté bien cuidado a lo largo de su vida y que tenga acceso a beneficios y recursos disponibles. Participación en actividades recreativas: Busca oportunidades para que participe en actividades recreativas adaptadas a sus habilidades e intereses.
Empoderamiento: Fomenta su independencia y toma de decisiones dentro de sus capacidades. Alienta la autodeterminación siempre que sea posible.
Cada persona con discapacidad psicomotriz severa es única, por lo que es esencial adaptar el apoyo a sus necesidades individuales y consultar con profesionales de la salud y terapeutas para desarrollar un plan de atención integral. Además, el apoyo y el amor de la familia y los amigos desempeñan un papel crucial en mejorar la calidad de vida de la persona.
Válvulas mariposa